Los sistemas dinámicos caóticos no responden a ningún modelo geométrico conocido. Se necesitaba una nueva geometría capaz de explicarnos el porqué de la conducta caótica de la naturaleza, sus formas informales y dinámicas que nos parecen hermosas, explicarnos la estética natural, con sus leyes y causas, los esquemas caóticos de las nubes, de las montañas, de los relámpagos, de las ramificaciones de los árboles, que no parecen obedecer a ningún orden establecido ni a ningún modelo geométrico lógico.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0ivB-6yfDMpY3fUbGWlbgqWe07XO1-Z-2yETkGHd9WKCx4J1OE258-gdKtppz72GtwLmvUvwMtr0boYFRXua6XWJE1lg6Wz4XEzTDRFFwv4Lj4AyraAQqVSp7qXv07Sx515_XuqrtlV0/s200/pavooo.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgk3Ex3eov25jpAiCUZMp9Qn3BuIHE3Wrt7ePvE2UW8xjbmrTkm49IQeP3tv7mCzE5-bVguLiwoD_MHPtqElesNEyXgZS0uW0RqTNYapYLBCpCBgXhsPWgpmxUOuIzpM-ALOlulklTuha0/s200/nuves.jpg)
La geometría fractal vino a cubrir este hueco. El contenido de esta nueva geometría son los llamados objetos fractales, cuya característica principal es la autosemejanza, es decir, que cada una de sus partes, en diferentes escalas de magnitud, es semejante al conjunto total. El objeto se repite, se reproduce a si mismo en sus partes en cualquier escala. Los objetos fractales son así seres vivos, con capacidad de autorreproducción.
La geometría fractal, además de aplicarse a la naturaleza, escritura, poesía, arte.. etc también se aplica a la música, lo cual me parece interesante.
Beethoven, junto con Bach y Mozart pasaron a la historia como grandes compositores de obras clásicas de increíble belleza. Pero lo que reveló hace años el estudio de los fractales es que también están integrados en obras clásicas.
El método que siguieron estos compositores, ya sea de manera intencionada o no, para integrar fractales en sus composiciones era mediante una analogía entre una dimensión fractal y el número y la disposición de las diferentes notas de una obra o pieza.
Pero la unión música-fractal no queda ahí. Actualmente algunos sintetizadores son usados para crear música techno con bases fractales. También hay autores que están experimentando con este tipo de música. Richard F. Voss (físico estadounidense) afirma que existe una relación entre la manera en que nuestro sistema sensorial envía la información al sistema nervioso y las dimensiones fractales, de manera que la música con estructura fractal es grata al oído humano.
Marcos Jiménez Martín Nº17 1ºA
No hay comentarios:
Publicar un comentario