La sierra de Atapuerca está situada en al provincia de Burgos, y su complejo arqueológico ha sido declarado partimonio de la humanidad por sus excepcionales hallazgos.
El yacimiento arqueológico se encuentra en una antigua mina y nos dan datos muy importantes sobre fauna, flora, clima y útiles usados por los homínidos desde hace un millón de años hasta la Edad de Bronce. Se han encontrado restos de Homo antecessor y del Homo heidelbergensis.
Homo antecessor Homo hiedelbergensis
La Sima de los Huesos, que se halla en la parte más profunda de la Cueva Mayor albergaba gran cantidad de huesos de animales y de seres humanos magníficamente conservados.
Sima de los Huesos
La Gran Dolina es el yacimiento más conocido de Atapuerca, pues en él aparecen restos de seis individuos del Homo antecessor.
La Gran Dolina
Se suponía que algunos representantes del Homo antecessor salieron de África hacia Asia, y de su evolución y camino hacia Europa surgió el Homo heidelbergensis, y de éste último el Homo neandertalensis que se asentó perfectamente en Europa, pero debido al descubrimiento de una pequeña mandíbula, esta teoría puede ser rebatida, ya que ciéntificos de Atapuerca desde hoy jueves 28 de Abril se están replanteando que el origen del hombre que habitaba en Europa no es africano, sino asiático, lo cual podría cambioar la historia de la evolución según esta noticia:
Otra de las investigaciones realizadas en Atapuerca iba encaminada en poder determinar el origen del habla humana, pero es un estudio muy complicado ya que el aparato fonador no fosiliza. Lo que si tienen claro los científicos es que hace 400000 años los habitantes de Atapuerca tenían un oido que ya funcionaba de la misma forma que el nuestro.
Marcos Jiménez Martín Nº17 1ºA bach.
No hay comentarios:
Publicar un comentario