1. Fenómenos caóticos en la naturaleza: Un fenómeno es caótico cuando es impredecible, mientras que un fenómeno no caótico se puede predecir mediante unas condiciones previas. Por ello, se le llama fenómeno caótico a todos los fenómenos reales que ocurren por puro azar.
Inundación.
En 1963 el meteorólogo Edward N.Lorenz hizo un estudio matemático de los fenómenos naturales, lo que significo una hecho clave. Este modelo se utiliza para medir las corientes atmosféricas, el flujo de la sangre eln las arterias etc... 2. Fenómenos lineales y no lineales: Los fenómenos lineales se pueden representar matemáticamente mediante una función o ecuación dónde X e Y se encuentran elevadas solamente a la primera potencia.
Un fenómeno no lineal se pùede representar mediante una expresión matemática en la que intervienen potencias diferentes entre X e Y.
3. El efecto mariposa: Es la alteración total de una predicción lógica en un sistema caótico, a causa de una mínima variación en las condiciones iniciales. Dentro de este concepto está el caos absoluto, que no obedece a ninguna ley. Lo que predomina es el caos determinista, que no es predecible por completo.
4. Teoría del caos: Permite describir los sistemas que tienen un comportamiento caótico.
*Aplicaciones de la teoría del caos: Se aplica en meteorología y climatología, la evolución del Universo, la etología, en diversos temas sanitarios, en el estudio de economía, etc...
5. Geometría fractal: Se utiliza para estudiar las formas naturales, como la de un árbol o un copo de nieve. La más conocida de las figuras es la curva de Koch, y el trángulo del matemático Waclaw Sierpinski.
6. Fractales: Se refiere a la representación de un objeto geométrico irregular, que se puede dividir en partes de aspecto similar, pero que contiene elementos distintivos.
Un fractal natural es un elemento de la naturaleza que puede ser descrito por geometría fractal, por ejemplo se pueden representar nubes, montañas, y otras estructuras aparentemente caóticas.
7. Dimensión fractal: Sirve para medir el grado de fragmentación, discontinuidad o rugosidad de un objeto fractal.
Existen programas de ordenador, como Fractint, que nos sirve para ello.
Por ejemplo un objeto fractal sería las líneas irregulares que forman una costa, el recorrido irregular de un río..etc
Costa Australia.